Entradas

Práctica 8 :Determinación del tiempo de protrombina.

Imagen
PRACTICA 8 : DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTROMBINA.   OBJETIVO: -  Determinar el tiempo de protrombina de una muestra problema. - Exploración de la vía extrínseca de la hemostasia de un paciente. FUNDAMENTO: Basado en el test de A. Quick, el ensayo mide el tiempo transcurrido hasta la formación del coágulo después de la mezcla del plasma con Tromboplastina (un extracto de tejido rico en Factor Tisular, fosfolípidos y calcio). La coagulación se inicia por activación del FVII con el Factor Tisular. MATERIAL: Pipetas y puntas. Gradilla. tubos de hemólisis, vaso de precipitados cronometro tubo eppendorf REACTIVOS: Agua y lejía. Sangre ( plasma PPP)                                                        EQUIPO: Centrifuga. Baño María a 37º PROCEDIMIENTO. 1. Precalentar a 37ºC la cantidad necesaria de reactivo de Tromboplastina y la muestra du...

PRACTICA 7 (incluye parte 1 y 2 )

Imagen
 PARTE 1: CUANTIFICACIÓN DE HbA2 POR CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IONICO.                                                                                                          FECHA 14/12/2021 OBJETIVO Determinar el porcentaje de hemoglobina A2 respecto de la hemoglobina total, utilizando una micro columna de intercambio iónico para su separación. FUNDAMENTO Después de preparar un hemolizado, las hemoglobinas son retenidas por una resina de intercambio aniónico. La hemoglobina A2 (HbA2) se eluye de forma específica bajo estrictas condiciones de pH y fuerza iónica, cuantificándose por lectura fotométrica a 415 nm. MATERIAL Micropipetas 4 tubos de ensayo. puntas de micropipetas. gradilla para film. pipeta graduado de 10...

Practica 6 : Velocidad de sedimentación.(incluye parte 1 y parte 2)

Imagen
 PARTE 1 : DETERMINACÓN DEL HEMATOCRITO (MICROHEMATOCRITO). FECHA 16/11/2021 1.OBJETIVO. Aprender a realizar la determinación del hematocrito mediante la técnica del macro método, el micro método y la cuantificación posterior con diferentes reglas de medida. 2.FUNDAMENTO. Se llama hematocrito a la fracción forme de la sangre, expresada en porcentaje. Los valores de referencia del hematocrito son: 40-47% en mujeres 42-50% en hombres El descenso del valor del hematocrito revela una disminución del volumen eritrocitario respecto al plasma. Esto puede ser debido a la existencia de una anemia o de una hemodilución. Su elevación se observa en las poliglobulias y en las deshidrataciones. Esta determinación está basada en la mayor densidad de los hematíes respecto a los demás componentes de la sangre. Debido a ello tienden a sedimentar en el fondo del tubo. 3.MATERIAL. Tubos capilares heparinizados o sin anticoagulante Muestra de sangre. Plastilina. Guantes Centrífuga para microhematocrito...

PRÁCTICA 1(incluye parte 1, 2 , 3 y 4)

Imagen
PARTE 1: VISUALIZACIÓN DE CÉLULAS  SANGUÍNEAS. OBJETIVO . Visualizar células sanguíneas al microscopio  FUNDAMENTO . Nuestra sangre está compuesta básicamente de plasma o fluido líquido extracelular y células con diferentes funciones y esto es muy fácil de ver al microscopio. Una  célula sanguínea  también llamado  célula hematopoyéticas ,  es una célula producida a través de la hematopoyesis se encuentra principalmente en la sangre. Los principales tipos de células sanguíneas incluyen. Glóbulos rojos  (eritrocitos), Glóbulos  blancos (leucocitos) y Plaquetas   (trombocitos). MATERIAL Y REACTIVOS. MATERIAL                     REACTIVOS -Pipeta.                         -Muestra de sangre. -Cubreobjetos. -Portaobjetos. -Microscopio. -Tubo de ensayo. TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO. 1.Cogemos 5 ml de muestra sanguínea con la ayuda...