PRACTICA 7 (incluye parte 1 y 2 )
PARTE 1: CUANTIFICACIÓN DE HbA2 POR CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IONICO.
FECHA 14/12/2021
Determinar el porcentaje de hemoglobina A2 respecto de la hemoglobina total, utilizando una micro columna de intercambio iónico para su separación.
Después de preparar un hemolizado, las hemoglobinas son retenidas por una resina de intercambio aniónico. La hemoglobina A2 (HbA2) se eluye de forma específica bajo estrictas condiciones de pH y fuerza iónica, cuantificándose por lectura fotométrica a 415 nm.
- Micropipetas
- 4 tubos de ensayo.
- puntas de micropipetas.
- gradilla
- para film.
- pipeta graduado de 10 ml.
- vaso de precipitados.
- columna( contienen la resina de intercambio iónico.)
- micro cubetas.
- lejía.
- Sangre.
- hemolizado
- agua destilada.
- Espectrofotómetro.
Preparación del hemolizado
1. Pipetear en un tubo de ensayo:
Sangre: 50 µL
Agua destilada: 200 µL
Agitar. Este hemolizado se utilizará en los pasos 3 y 7.
2. Destapar la parte superior de la Microcolumna, romper a continuación la lengüeta inferior y bajar el disco superior hasta el nivel de la resina, evitando comprimirla, con la ayuda del extremo plano de una pipeta. Dejar gotear hasta que el líquido alcance el nivel del disco, desechando el eluído.
3. Aplicar cuidadosamente sobre el disco superior:
Hemolizado: 50 µL --> Desechar el eluído
4. Cuando haya penetrado todo el hemolizado añadir, procurando arrastrar los posibles restos del mismo:
Reactivo 200 µL --> Desechar el eluído
5. Colocar la microcolumna sobre un tubo de ensayo y añadir:
Reactivo 3,0 mL --> Recoger el eluído (Fracción HbA2)
6. Agitar bien y leer la absorbancia (A) de la fracción HbA2 a 415 nm frente a agua destilada
(AHbA2). La absorbancia es estable al menos durante seis horas.7.Pipetear en un tubo de ensayo.12 ml de agua destilada y 50µL de Hemolizado.8.leer absorbancia a 415 nm frente a agua destilada ( Ahb total)
El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, molécula que transporta el oxígeno en el interior de los glóbulos rojos. Su déficit causa anemia ferropénica. Se encuentran niveles elevados de hierro en la hemocromatosis, cirrosis, hepatitis aguda y en concentraciones altas de transferrina. La variación día a día es común en poblaciones sanas.
Estabilidad: 3 meses a 2-8ºC o 1 mes a temperatura ambiente (15-25ºC).
El diagnostico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio.
(A) Patrón: 0,088
Comentarios
Publicar un comentario