Práctica 4: Recuento de hematíes con la cámara de Neubauer.
Recuento de hematíes con la cámara de Neubauer.
OBJETIVO.
- Realizar un recuento de hematíes
- Aprender a utilizar la cámara de Neubauer.
FUNDAMENTO.
El recuento de hematíes mediante cámara consiste en determinar el número de hematíes presentes en un volumen determinado de sangre diluida. La muestra de sangre se diluye lo suficiente para que los hematíes estén separados unos de otros y así poder contarlos. El recuento se realiza en una cámara de Neubauer o similar de dimensiones conocidas.
La profundidad de la cámara es de 0,1 mm. Los cuadrados de las esquinas miden 1 mm2 de superficie y están subdivididos en 16 cuadrados más pequeños de 0,25 mm de lado. El cuadrado del centro está dividido en 16 cuadrados de 0,2 mm de lado y éstos a su vez están subdivididos en 16 cuadrados de 0,05 mm de lado.
Recuento de hematíes en cámara de Neubauer
En el recuento de hematíes se emplean líquidos de dilución isotónicos para que éstos no se dañen. El diluyente más utilizado para este recuento es el líquido de Hayem, que contiene mercurio con la finalidad de destruir los leucocitos.
Los valores de referencia en el recuento de hematíes son de 4,5-6 Terahematíes/litro (Th/L) para hombres y 4-5,5 Th/L para mujeres. O lo que es lo mismo, 4,5-6 * 106 y 4-5,5 * 106 hematíes/mm3 respectivamente.
La disminución del número de hematíes se da en anemias, aunque éste no sea el criterio específico para su diagnóstico. El incremento de su número se da en poliglobulias.
MATERIAL.
- Pipeta de 2 ml
- Micropipeta automática de 10 microlitros
- Puntas de micropipeta
- Cubreobjetos
- Cámara de Neubauer
- Tubo de ensayo
- Eppendorf.
- Microscopio óptico
- Sangre anticoagulada con EDTA
- Líquido de Hayem
PROCEDIMIENTO.
- Con la ayuda de una micropipeta coger 5 microlitros de sangre y añadir en un tubo eppendorf .
- A continuación añadir 995 microlitros de liquido de hayem en el tubo eppendorf anterior .
- Homogeneizar bien la mezcla.
- Poner el cubreobjetos sobre la cámara de Neubauer.
- Cargar la cámara con la micropipeta automática con 10 microlitros de la dilución realizada..
- Dejar reposar la cámara durante unos minutos.
- Observar al microscopio óptico , realizando un recuento de cinco de los cuadrados de 0,2 mm de lado del cuadrado central.
IMAGEN OBTENIDA AL VISUALIZAR LA CAMARA DE NEUBAUER AL MICROSCOPIO
UNA VEZ CARGADA LA CAMARA SE REALIZA EL RECUENTO DE 5 CUADRADOS DIFERENTES .
Una vez cargada la cámara el recuento se efectúa en el cuadrado primario central, que esta dividido en 16 cuadrados secundarios de 0,2mm de lado, cada uno de los cuales esta subdividido a su vez en 16 cuadrados terciarios. en concreto, se cuentan 5 cuadrados secundarios: las cuatro esquinas y uno de los centrales.
Al realizar el recuento de los 5 cuadrados diferentes obtenemos :
En el primer cuadrante un resultado 70 hematíes.
En el segundo cuadrante un resultado de 60 hematíes.
El en tercer cuadrante un resultado de 76 hematíes.
En el cuarto cuadrante un resultado de 71 hematíes.
En el quinto cuadrante un resultado de 63 hematíes.
La suma de todos los hematíes presentes en los cuadrados es 340.
CALCULOS.
Vcuadrado= ((0,2*0,2)/ 16 ) * 0,1 =
0,00025mmcubicos
(Nº de glóbulos totales /80)=
340/80 =4,25
(4,25*1) / 0,00025 =
17000
17000*200 =
3400000 es igual 3.4exp 6
hematíes /microlitro
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
Los valores de referencia son de 150000-400000 plaquetas/mm3. La cifra obtenida en la práctica es menor .por lo que podemos decir que la persona tiene anemia o que la muestra esta mal conservada .OBSERVACIONES.
Los recuentos de células mediante cámara de recuento, o hemo citómetros, son técnicas con un elevado margen de error, especialmente en el recuento de hematíes donde puede llegar a ser del 20%. En determinadas circunstancias el error puede ser incluso mayor (vejez de la muestra, muestra de sangre con coágulos, material sucio, mala calibración de pipetas, etc.).
Una vez cargada la cámara el recuento se efectúa en el cuadrado primario central, que esta dividido en 16 cuadrados secundarios de 0,2mm de lado, cada uno de los cuales esta subdividido a su vez en 16 cuadrados terciarios. en concreto, se cuentan 5 cuadrados secundarios: las cuatro esquinas y uno de los centrales.
Al realizar el recuento de los 5 cuadrados diferentes obtenemos :
En el primer cuadrante un resultado 70 hematíes.
En el segundo cuadrante un resultado de 60 hematíes.
El en tercer cuadrante un resultado de 76 hematíes.
En el cuarto cuadrante un resultado de 71 hematíes.
En el quinto cuadrante un resultado de 63 hematíes.
La suma de todos los hematíes presentes en los cuadrados es 340.
CALCULOS.
Vcuadrado= ((0,2*0,2)/ 16 ) * 0,1 =
0,00025mmcubicos
(Nº de glóbulos totales /80)=
340/80 =4,25
(4,25*1) / 0,00025 =
17000
17000*200 =
3400000 es igual 3.4exp 6
hematíes /microlitro
Los valores de referencia son de 150000-400000 plaquetas/mm3. La cifra obtenida en la práctica es menor .por lo que podemos decir que la persona tiene anemia o que la muestra esta mal conservada .
OBSERVACIONES.
Los recuentos de células mediante cámara de recuento, o hemo citómetros, son técnicas con un elevado margen de error, especialmente en el recuento de hematíes donde puede llegar a ser del 20%. En determinadas circunstancias el error puede ser incluso mayor (vejez de la muestra, muestra de sangre con coágulos, material sucio, mala calibración de pipetas, etc.).
Comentarios
Publicar un comentario