Practica 6 : Velocidad de sedimentación.(incluye parte 1 y parte 2)

 PARTE 1 : DETERMINACÓN DEL HEMATOCRITO (MICROHEMATOCRITO).

FECHA 16/11/2021

1.OBJETIVO.

Aprender a realizar la determinación del hematocrito mediante la técnica del macro método, el micro método y la cuantificación posterior con diferentes reglas de medida.

2.FUNDAMENTO.

Se llama hematocrito a la fracción forme de la sangre, expresada en porcentaje. Los valores de referencia del hematocrito son:

  • 40-47% en mujeres
  • 42-50% en hombres

El descenso del valor del hematocrito revela una disminución del volumen eritrocitario respecto al plasma. Esto puede ser debido a la existencia de una anemia o de una hemodilución. Su elevación se observa en las poliglobulias y en las deshidrataciones.

Esta determinación está basada en la mayor densidad de los hematíes respecto a los demás componentes de la sangre. Debido a ello tienden a sedimentar en el fondo del tubo.

3.MATERIAL.

  • Tubos capilares heparinizados o sin anticoagulante
  • Muestra de sangre.
  • Plastilina.
  • Guantes
  • Centrífuga para microhematocrito
  • Lector de microhematocrito y regla milimetrada

4.PROCEDIMIENTO.

  1. Llenar un tubo capilar con sangre . Se deben llenar 3/4 partes de su longitud por capilaridad, poniendo en contacto uno de los extremos con la sangre.
  2. Limpiar el tubo capilar con una gasa.
  3. Sellar un extremo con la plastilina.
  4. Colocar el extremo de la plastilina hacia el exterior de la centrífuga para evitar que se salga la sangre por uno de los extremos del capilar.
  5. Centrifugar los capilares haciendo uso de la centrífuga para microhematocrito.
  6. Leer los resultados con la ayuda de una regla milimetrada y el lector de microhematocrito.

                                   

5.OBSERVACIONES.

Se mide la altura total y la altura de los hematíes en porcentaje .

L1 :( Plasma + Hematíes ) --> 100%

L2 :( Hematíes) --> x %

6.RESULTADOS.

L1= M2 (5.2) /M2(6.3) --> M2(3.1)   L1 m2= 49.2%

L2= M1(51%) /M2(50%) ---> M1(2.6%)  L2m1 =50%


PARTE 2: DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR.


OBJETIVO

Identificar la rápidez con la que sedimentan los hematíes.

FUNDAMENTO

Es una prueba que mide la rapidez con que sedimentan los hematíes de una muestra de sangre que ha sido anticoagulada con citrato sódico al 3,8% (tubo negro). Cuando esta sangre se coloca en tubo vertical va a estar sometida a fuerzas gravitatorias y eléctricas que resultan de la interacción del plasma (líquido) con las células (sólido), y es un proceso lento, pues la fuerza con que es atraído cada hematíe hacia el fondo del tubo es casi compensada por la fuerza ascendente creada por el plasma al desplazarse hacia arriba.

MATERIAL

  • Pipeta de sedimentación.
  • gradilla.
REACTIVOS.
  • Muestra de sangre anticoagulada.
  • Citrato de sodio 3.8%

PROCEDIMIENTO

    1. Atemperar la sangre citratada a temperatura ambiente, mezclar por inversión repetidas veces, y se sumerge la pipeta de Westergreen en la muestra dejando que la sangre ascienda por capilaridad. 
    2. enrasamos al nivel de la marca y homogeneizamos.
    3. a continuación esperar 1 hora y medir lo que ha bajado la sangre .

    RESULTADOS



     


    El dispositivo esta caducado , por eso no ha bajado.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Práctica 4: Recuento de hematíes con la cámara de Neubauer.

    Pràctica 5.

    PRACTICA 3