Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

PRÁCTICA 1(incluye parte 1, 2 , 3 y 4)

Imagen
PARTE 1: VISUALIZACIÓN DE CÉLULAS  SANGUÍNEAS. OBJETIVO . Visualizar células sanguíneas al microscopio  FUNDAMENTO . Nuestra sangre está compuesta básicamente de plasma o fluido líquido extracelular y células con diferentes funciones y esto es muy fácil de ver al microscopio. Una  célula sanguínea  también llamado  célula hematopoyéticas ,  es una célula producida a través de la hematopoyesis se encuentra principalmente en la sangre. Los principales tipos de células sanguíneas incluyen. Glóbulos rojos  (eritrocitos), Glóbulos  blancos (leucocitos) y Plaquetas   (trombocitos). MATERIAL Y REACTIVOS. MATERIAL                     REACTIVOS -Pipeta.                         -Muestra de sangre. -Cubreobjetos. -Portaobjetos. -Microscopio. -Tubo de ensayo. TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO. 1.Cogemos 5 ml de muestra sanguínea con la ayuda...

PRACTICA 2

Imagen
Extensión de sangre periférica y análisis de los resultados.  5/10/21 OBJETIVO  Realización de una extensión de sangre periférica con el fin de analizar los resultados obtenidos. Fundamento Una extensión o frotis de sangre periférica consiste en una capa fina de sangre dispuesta sobre un portaobjetos para realizar un análisis morfológico de sus células con ayuda de un microscopio y, a menudo, de tinciones.  MATERIAL . -4 portaobjetos. - Pipeta Pasteur de plástico.  - Pipeta Pasteur de vidrio y pera de goma para pipeteo.  - Gradilla.  - Vaso de precipitados.  - Lejía.  - Rotulador permanente.  REACTIVOS  - Sangre  PROCEDIMIENTO 1. Depositar una gota de sangre de aproximadamente 3 mm de diámetro (10- 15 μl) en el portaobjetos soporte, cerca de unos de los extremos.                                              2. Coloc...

PRACTICA 3

Imagen
Tinciones en extensiones sanguíneas  FECHA DE REALIZACIÓN :28/10/21  Parte 1 OBJETIVO  Realización de tinción de May Grünwald-Giemsa sobre células muertas con una fijación previa.  FUNDAMENTO La tinción de May Grünwald-Giemsa es una de las tinciones policromas más utilizadas en hematología. Se basa en la combinación de dos colorantes, que en solución acuosa se ioniza y se combinan con los distintos componentes celulares, según su respectivas afinidades, generando sales insolubles con diferentes matices de coloración. REACTIVOS  - Sangre  -Colorante May Grünwald (10 ml)  - Colorante May Grünwald 1/2 (20 ml)  - Colorante Giemsa 1/10 (10 ml)  MATERIAL  - Portaobjetos.  - Pipeta Pasteur de plástico.  - Pipeta graduada de 10 ml.  - Puente de tinción.  - Pinza de tinción.  - Cubeta.  - Rotulador permanente.  PROCEDIMIENTO 1. Realizar 3 extensiones de sangre periférica por persona (seguir protocolo de la...

Pràctica 5.

Imagen
  Parte 1. Fórmula leucocitaria manual. FECHA 09/11/21 OBJETIVO. Aprender a realizar una fórmula leucocitaria manual. FUNDAMENTO. Se denomina fórmula leucocitaria al recuento porcentual de los diferentes leucocitos que circulan por el torrente sanguíneo Ésta se puede realizar utilizando métodos manuales y métodos automáticos. El método manual consiste en analizar un mínimo de 100 leucocitos de una extensión sanguínea mediante una tinción. El recuento manual se puede realizar haciendo uso de un microscopio óptico Haciendo uso del objetivo de 40X(400X de resolución) o bien haciendo uso del objetivo de inmersión de 100X (1000X de resolución). Para ello se recorre la extensión de forma que no se repita un mismo campo observado. Al realizar el recuento, cada leucocito observado se identifica y se anota en una cuadrícula o tabla. También se pueden emplear registradores automáticos con pulsadores para cada tipo de leucocito. El recuento automát...

Práctica 4: Recuento de hematíes con la cámara de Neubauer.

Imagen
  Recuento de hematíes con la cámara de Neubauer. OBJETIVO. Realizar un recuento de hematíes Aprender a utilizar la cámara de Neubauer. FUNDAMENTO . El recuento de hematíes mediante cámara consiste en determinar el número de hematíes presentes en un volumen determinado de sangre     diluida. La muestra de sangre se diluye lo suficiente para que los hematíes estén separados unos de otros y así poder contarlos. El recuento se realiza en una cámara de Neubauer o similar de dimensiones conocidas. La profundidad de la cámara es de 0,1 mm. Los cuadrados de las esquinas miden 1 mm 2  de superficie y están subdivididos en 16 cuadrados más pequeños de 0,25 mm de lado. El cuadrado del centro está dividido en 16 cuadrados de 0,2 mm de lado y éstos a su vez están subdivididos en 16 cuadrados de 0,05 mm de lado. Recuento de hematíes en cámara de Neubauer En el recuento de hematíes se emplean líquidos de dilución isotónicos para que éstos no se dañen. El diluyente más ut...